​
​
Recomendaciones de medios:
The Money Guy, Ben Felix y Plain Bagel en youtube.
https://www.youtube.com/user/MoneyGuyShow
https://www.youtube.com/channel/UCFCEuCsyWP0YkP3CZ3Mr01Q
https://www.youtube.com/channel/UCDXTQ8nWmx_EhZ2v-kp7QxA
​
El pequeño libro para invertir con sentido común, libro de Jack Bogle. https://www.amazon.com.mx/peque%C3%B1o-libro-invertir-sentido-com%C3%BAn-ebook/dp/B01FINFRVA
​
El Blog de JL Collins y particular su stock series.
https://jlcollinsnh.com/stock-series/
​
El blog del Mad Fientist https://www.madfientist.com/optimize-your-journey-to-fi/
​
También puedes darle una vuelta al blog de GBM, hay mucha información valiosa.
https://www.reddit.com/r/MexicoFinanciero/comments/o2cum6/donde_empezar_a_invertir/
​
​
https://www.reddit.com/r/MexicoFinanciero/comments/n7ad50/en_qu%C3%A9_invertir/
​
https://www.reddit.com/r/MexicoFinanciero/comments/nfjhz8/donde_puedo_empezar_a_invertir_como_me/
​
​
​
​
​
Probablemente estoy olvidando unos cuantos.
Las recomendaciones que hago siempre:
Aprende a vivir siempre por debajo de tus ingresos. Lo ideal es que vivas con máximo 70% de tus ingresos netos (después de impuestos). De esta forma, podrías teóricamente ahorrar el equivalente a un año de gastos en tres años, además de que tus deudas serían nulas (o mínimas indispensables). La creación y seguimiento de presupuestos personales es de ayuda, y en foros como u/PersonalFinance puedes encontrar mas info al respecto.
Genera un fondo de emergencia, de alrededor de 6 meses de tus gastos en una cuenta líquida (HeyAhorro, CETES, e instrumentos similares). Esto te sirve para dos objetivos: crear el hábito del ahorro y tener dinero suficiente para vivir si pasas por una situación difícil. Ambos son el escudo que protege a tu portafolio de inversiones de descapitalizaciones inesperadas (que, si recordamos la ley de Murphy, serán probablemente en momentos donde tengas bajo rendimiento o incluso minusvalías).
Lee, estudia y aprende sobre los diversos instrumentos financieros que existen. Son como herramientas en una caja, cada uno sirve a un propósito diferente y, empleados adecuadamente, pueden facilitar tu tarea. En este post coloqué una descripción breve de cada instrumento que conozco (son los básicos) en orden de nivel de riesgo. https://www.reddit.com/r/MexicoFinanciero/comments/lw7opi/nuevo_inversionista/gpft58s?utm_source=share&utm_medium=web2x&context=3
Establece metas y objetivos. Esto necesita algo de autoconocimiento y sinceridad respecto a tus alcances y nivel de tolerancia al riesgo (no, las inversiones no te hacen rico de un dia para otro. Si ves historias de nuevos millonarios del bitcoin, piensa que por cada uno de ellos hay miles que perdieron algo o todo su dinero con apuestas de este tipo). En base a lo anterior, podrás empezar a armar uno o varios portafolios con los instrumentos que cada uno necesite (para corto, mediano y largo plazo). Es importante tener paciencia y disciplina.
Aporta a tu afore y asegurate que tienes vigentes tus seguros (medico, ya sea IMSS o privado, de auto si tienes, de vida si tienes dependientes económicos).
Alimenta y fortalece tu fuente principal de ingresos. Esta va a serlo durante mucho tiempo, y conforme vas tomando experiencia y nivel en tu empleo, podrás acceder a posiciones de mayor paga / mas especializadas. Es importante que tu nivel de gastos no se incremente en la misma proporción que tus ingresos (si puedes gastar mas y mejorar tu vida, solo que no te gastes todo lo que recibas de aumento siempre). Asi, lograrás liberar cada vez mas dinero para ir incrementando tu patrimonio, mientras que el % de tus ingresos que utilizas para vivir disminuye (y si antes, con tres años de trabajo ahorrabas para uno de vivir, chance mas adelante sea uno y uno, con lo cual tu independencia financiera es mas alcanzable).
Hay quienes te recomendarán generar tus propios negocios. Esta es una opción que siempre está en la mesa y que puede traer ingresos muy buenos, pero no es para todos. Requiere esfuerzo adicional y tiene un nivel de riesgo un poco superior que los instrumentos financieros (es mayor la posibilidad de que pierdas lo que invertiste porque el negocio no despegó). Si lo deseas mas adelante, analízalo bien y estudia para saber como implementarlo y reducir los riesgos de esta forma. Otra opción es empezar buscando side-gigs como pequeñas ventas por internet o pequeños encargos o servicios free-lance, que tambien te dan experiencia.
Disfruta el camino, es uno donde no se termina de aprender jamás. Tiene subidas, tiene bajadas y nunca es igual para todos.
Recomendaciones de medios:
The Money Guy, Ben Felix y Plain Bagel en youtube.
https://www.youtube.com/user/MoneyGuyShow
https://www.youtube.com/channel/UCFCEuCsyWP0YkP3CZ3Mr01Q
https://www.youtube.com/channel/UCDXTQ8nWmx_EhZ2v-kp7QxA
El pequeño libro para invertir con sentido común, libro de Jack Bogle.
https://www.amazon.com.mx/peque%C3%B1o-libro-invertir-sentido-com%C3%BAn-ebook/dp/B01FINFRVA
El Blog de JL Collins y particular su stock series. https://jlcollinsnh.com/stock-series/
El blog del Mad Fientist https://www.madfientist.com/optimize-your-journey-to-fi/
​
el Blog de GBM: https://blog.gbm.com/academy/
Recomendaciones de medios:
The Money Guy, Ben Felix y Plain Bagel en youtube.
https://www.youtube.com/user/MoneyGuyShow
https://www.youtube.com/channel/UCFCEuCsyWP0YkP3CZ3Mr01Q
https://www.youtube.com/channel/UCDXTQ8nWmx_EhZ2v-kp7QxA
El pequeño libro para invertir con sentido común, libro de Jack Bogle. https://www.amazon.com.mx/peque%C3%B1o-libro-invertir-sentido-com%C3%BAn-ebook/dp/B01FINFRVA
El Blog de JL Collins y particular su stock series. https://jlcollinsnh.com/stock-series/
El blog del Mad Fientist https://www.madfientist.com/optimize-your-journey-to-fi/
​
También puedes darle una vuelta al blog de GBM, hay mucha información valiosa.
r/MexicoFinanciero también tiene mucha banda disponible para ayudar.
Recomendaciones de medios:
The Money Guy, Ben Felix y Plain Bagel en youtube.
https://www.youtube.com/user/MoneyGuyShow
https://www.youtube.com/channel/UCFCEuCsyWP0YkP3CZ3Mr01Q
https://www.youtube.com/channel/UCDXTQ8nWmx_EhZ2v-kp7QxA
El pequeño libro para invertir con sentido común, libro de Jack Bogle. https://www.amazon.com.mx/peque%C3%B1o-libro-invertir-sentido-com%C3%BAn-ebook/dp/B01FINFRVA
El Blog de JL Collins y particular su stock series. https://jlcollinsnh.com/stock-series/
El blog del Mad Fientist https://www.madfientist.com/optimize-your-journey-to-fi/
​
También puedes darle una vuelta al blog de GBM, hay mucha información valiosa.
r/MexicoFinanciero también tiene mucha banda disponible para ayudar.
Aprende a vivir siempre por debajo de tus ingresos. Lo ideal es que vivas con máximo 70% de tus ingresos netos (después de impuestos). De esta forma, podrías teóricamente ahorrar el equivalente a un año de gastos en tres años, además de que tus deudas serían nulas (o mínimas indispensables). La creación y seguimiento de presupuestos personales es de ayuda, y en foros como u/PersonalFinance puedes encontrar mas info al respecto.
Genera un fondo de emergencia, de alrededor de 6 meses de tus gastos en una cuenta líquida (HeyAhorro, CETES, e instrumentos similares). Esto te sirve para dos objetivos: crear el hábito del ahorro y tener dinero suficiente para vivir si pasas por una situación difícil. Ambos son el escudo que protege a tu portafolio de inversiones de descapitalizaciones inesperadas (que, si recordamos la ley de Murphy, serán probablemente en momentos donde tengas bajo rendimiento o incluso minusvalías).
Lee, estudia y aprende sobre los diversos instrumentos financieros que existen. Son como herramientas en una caja, cada uno sirve a un propósito diferente y, empleados adecuadamente, pueden facilitar tu tarea. En este post coloqué una descripción breve de cada instrumento que conozco (son los básicos) en orden de nivel de riesgo. https://www.reddit.com/r/MexicoFinanciero/comments/lw7opi/nuevo\_inversionista/gpft58s?utm\_source=share&utm\_medium=web2x&context=3
Establece metas y objetivos. Esto necesita algo de autoconocimiento y sinceridad respecto a tus alcances y nivel de tolerancia al riesgo (no, las inversiones no te hacen rico de un dia para otro. Si ves historias de nuevos millonarios del bitcoin, piensa que por cada uno de ellos hay miles que perdieron algo o todo su dinero con apuestas de este tipo). En base a lo anterior, podrás empezar a armar uno o varios portafolios con los instrumentos que cada uno necesite (para corto, mediano y largo plazo). Es importante tener paciencia y disciplina.
Aporta a tu afore y asegurate que tienes vigentes tus seguros (medico, ya sea IMSS o privado, de auto si tienes, de vida si tienes dependientes económicos).
Alimenta y fortalece tu fuente principal de ingresos. Esta va a serlo durante mucho tiempo, y conforme vas tomando experiencia y nivel en tu empleo, podrás acceder a posiciones de mayor paga / mas especializadas. Es importante que tu nivel de gastos no se incremente en la misma proporción que tus ingresos (si puedes gastar mas y mejorar tu vida, solo que no te gastes todo lo que recibas de aumento siempre). Asi, lograrás liberar cada vez mas dinero para ir incrementando tu patrimonio, mientras que el % de tus ingresos que utilizas para vivir disminuye (y si antes, con tres años de trabajo ahorrabas para uno de vivir, chance mas adelante sea uno y uno, con lo cual tu independencia financiera es mas alcanzable).
Hay quienes te recomendarán generar tus propios negocios. Esta es una opción que siempre está en la mesa y que puede traer ingresos muy buenos, pero no es para todos. Requiere esfuerzo adicional y tiene un nivel de riesgo un poco superior que los instrumentos financieros (es mayor la posibilidad de que pierdas lo que invertiste porque el negocio no despegó). Si lo deseas mas adelante, analízalo bien y estudia para saber como implementarlo y reducir los riesgos de esta forma. Otra opción es empezar buscando side-gigs como pequeñas ventas por internet o pequeños encargos o servicios free-lance, que tambien te dan experiencia.
Disfruta el camino, es uno donde no se termina de aprender jamás. Tiene subidas, tiene bajadas y nunca es igual para todos.
​
Recomendaciones de medios:
The Money Guy, Ben Felix y Plain Bagel en youtube.
https://www.youtube.com/user/MoneyGuyShow
https://www.youtube.com/channel/UCFCEuCsyWP0YkP3CZ3Mr01Q
https://www.youtube.com/channel/UCDXTQ8nWmx_EhZ2v-kp7QxA
​
El pequeño libro para invertir con sentido común, libro de Jack Bogle. https://www.amazon.com.mx/peque%C3%B1o-libro-invertir-sentido-com%C3%BAn-ebook/dp/B01FINFRVA
​
El Blog de JL Collins y particular su stock series. https://jlcollinsnh.com/stock-series/
El blog del Mad Fientist https://www.madfientist.com/optimize-your-journey-to-fi/