No he usado GitLab en serio nunca, así que me corrijan si me equivoco, pero mi percepción es que GitHub lo usa más gente, especialmente a nivel corporativo así que probablemente sea más útil tener soltura con GitHub a la hora de trabajar.
Por otra parte, GitLab es open source y me suena haber leído que la versión gratuita tiene más funcionalidades que la versión gratis de GitHub, aunque esto cambia continuamente (hacia uno u otro lado).
Algo importante, sobre todo cuando estás empezando, es aprender a usar esas plataformas a través de "git a secas" sin usar funcionalidades que solo ofrezca una plataforma en concreto. Idealmente con la línea de comandos, aunque las aplicaciones con interfaz gráfica pueden ser más cómodas para ciertas cosas (comparar diffs sobre todo). Si no usas nada específico de la plataforma, ni siquiera vas a notar el cambio de una a otra.
Así nomas, sin lubricante, ni un hola?
s/
https://www.theodinproject.com/paths/full-stack-javascript/courses/javascript
​
Suerte!!
Como decís, bootstrap te da una base "Todo masticado". Que te da lo podes ver en los componentes (https://getbootstrap.com/docs/3.3/components/) según la versión que estés usando.
La parte css que deberías encargarte vos sería la especificidad del diseño que quieras agregar. Si querés modificar, por ejemplo, un color que bootstrap no te da de entrada, ahí crearias una clase css y la agregarias al elemento que quieras modificar, o bien, cosa que no te recomiendo, podes modificar las clases que te brinda bootstrap a tu gusto.
​
Nadie te va a poder decir "en qué parte del Css deberías ocuparte" porque no sabemos que diseño querés hacer, que cosas queres cambiar y que cosas no, eso solo vos lo sabes (o tu cliente). Básicamente lo que deberías hacer es agarrar la base que quieras e ir modificando lo que consideres.
Tranqui, mediante la frustración se aprende, te recomiendo ponerte a hacer ejercicios en codewars para ir desarrollando de a poco la lógica.
PD: se puede saber que bootcamp estas haciendo?
Por si alguien más se confunde (como yo); Robert C. Martin (AKA Uncle Bob) tiene 2 libros con títulos parecidos:
(Clean Code) Código limpio: Manual de estilo para el desarrollo ágil de software (link a Amazon).
(Clean Coder) El limpiador de código: Código de conducta para programadores profesionales (link a Amazon).
No sé por qué han traducido "clean coder" como "limpiador de código", realmente significa "programador limpio".
Ese es "(Clean code) Código limpio: Manual de estilo para el desarrollo ágil de software" (link a Amazon).
Creo que el libro que pide /u/luimicaraballo es "(Clean Coder) El limpiador de código: Código de conducta para programadores profesionales" (link a Amazon).
Puede que esto te aclare: Stack Overflow
edit: otro link
La gente te está contestando acerca de lógica booleana, pero creo que tú te referías a cómo mejorar como programador en general. Cómo mejorar en resolver problemas, no?
Para eso lo mejor es la práctica.
Te recomiendo hacer ejercicios en un sitio como este: https://www.codewars.com/
es un curso fullstack en el que te enseñan mucha teoria a la vez que te van haciendo hacer proyectos para aplicar esa teoría. Empieza por las bases (html+css+javascript) y despues elegis entre dos caminos: ruby on rails o nodejs para el backend. En ambos de estos caminos antes de entrar a la parte de backend te enseñan javascript mas en profundidad y también react, para despues enseñar la parte de backend.
Un curso de NodeJS porque es Javascript del lado del backend. Preferentemente NodeJS + Typescript (https://www.typescriptlang.org/)
Porque javascript pelado al no ser tipado ya es obsoleto, con TypeScript evitas esto:
if (myVar !== undefined && myVar !== null && myVar !== '') ...
Con TypeScript evitas todo eso.
Luego podrías reforzar frontend con algún framework: react, vuejs, etc.
Hola mira lo primero es segmentar la aplicación vas a tener dos lados se podría decir uno para el que busca una persona y otro para el que publica su servicio o profesión, el lenguaje backend, yo usaria Node js y alli implementaria strapi porque fácilmente puedes crear una api y hacer deploy en Google cloud o azure, etc. Para las transacciones podrías usar stripe y está te permitirá hacer pagos, yo del lado Frontend usaria react js por que sería muy sencillo desarrollar la interfaz y en dado caso que ocupen una app fácilmente poder hacerlo en react native.
Este libro puede estar bueno para arrancar. Tiene ejemplos prácticos, pero para NodeJS que es un buen framework de JS para backend.
Te lanzo algunas ideas:
*Paginación con SQL sin usar Skip limit o similar. *Función que comprueba si una página está online o no cada X tiempo. Emite una alerta si pasa más de Y caída, que esta alerta sea emitida como recordatorio cada cierto tiempo, otra alerta cuando se recupere, etc. * Alguna función que haga uso de una estructura de datos probabilística. P.e usa un Bloom filter para tener un contador que admita ciertos falsos positivos a cambio de consumir menos memoria.
Te recomiendo este libro https://www.amazon.com/Designing-Data-Intensive-Applications-Reliable-Maintainable/dp/1449373321
La primera lección:
Github y Git no son lo mismo. Github es solo una página web dónde se pone los repositorios de Git, pero es la más popular y vale la pena saber cómo se la usa (hacer los pull requests, code review etc.).
La mejor forma de aprender esas cosas es usar el libro oficial: https://git-scm.com/book/en/v2, pero si eres un principiante en el mundo de programación, probablemente te vendría mejor un curso más simple.
Para algoritmos hace poco estuve echándole un ojo a un libro que recomiendan mucho: Grokking Algorithms. Su edición en español se llama Algoritmos : guía ilustrada para programadores y curiosos, aunque los comentarios dicen que no es muy buena traducción.
Evernote, si queres ser organizado y tener tus apuntes o materias guardadas en la Nube es una buena inversion https://evernote.com/intl/es pagas un plan. A mi me sirve para estudiar con la pc y tenerlo todo ahi como una carpeta bien organizada y ademas tiene muchas funciones.
Te recomiendo este libro de Java, a mi me sirvió bastante cuando estaba en 1° de Ingeniería en Informática, si sabes buscar en Google lo encontraras gratis en PDF
Aunque parezca una boludes, practicar mucho, dedicarle tiempo, en los vídeos de YouTube te llevan de la mano (obviamente con solo haber terminado el curso vas a estar re perdido), hace proyectos para vos por más boludos que te parezcan, podés buscar páginas que tengan códigos para resolver y hacerlos como por ejemplo la web de https://www.codewars.com/ (yo me di cuenta que era malísimo con Python al entrar en esta web), pero básicamente es practicar, practicar y practicar
Seguro ya sabes que hacer proyectos te va a ayudar bastante, una cosa que te diría es que pongas todo lo que hagas en tu GitHub y que hagas buenos commits frecuentes y descriptivos. Veo que estas siguiendo The Odin Project, justo todo ese curriculum me lo aventé como en 1 año y poco después conseguí mi chamba, algo extra fue que utilicé codewars (https://www.codewars.com/) un rato. Cuando me entrevistaron me pusieron un ejercicio de programación sacado de LeetCode, y cuando entré me revelaron que los demás candidatos no la armaron ahí, pienso que te puede dar buena ventaja ver un poco de eso si es que no te has metido aún.
Pues, en Platzi, hay muchos cursos sobre programación o lo que quieras, aunque es de paga. Si buscas algo gratuito, SoloLearn tiene muchos cursos sobre lenguajes de programación; De hecho yo empecé en SoloLearn, aprendiendo Python. También tienen cursos de HTML, CSS, JavaScript, Angular + NextJs, Reeact + Redux, Kotlin, Java, etc, y lo mejor de SoloLearn es que tiene un compilador de código para prácticar lo que has aprendido.
PD: Ambos tienen aplicación para Android.
Host tenés infinidad, incluso podés buscar afuera que por pocas lechugas conseguís buenos servicios aunque personalmente esquivo mucho GoDaddy xD
Qué opinan de los contenidos de este programa? https://www.theodinproject.com/
Lo estoy haciendo de momento, y parece darte lo básico al menos. Pero no sé si será suficiente para entrar a laburar de junior. Le agradezco al rediturro brogrammer q me de una mano :D
Del comentario al que respondo:
> lo que generalmente hago es usar el grid de bootstrap para no perder tanto tiempo maquetando.
Bootstrap es un framework, y viene con un grid "a la antigua" que no está basado en las tecnologías W3C. A esto es a lo que el OP se refería: https://getbootstrap.com/docs/5.0/layout/grid/
Y yo digo que los principiantes que están aprendiendo es mejor que se alejen de frameworks para empezar. Es como si los niños usaran calculadora antes de aprenderse las tablas de multiplicar.
Soy programador, en mi universidad se imparte la carrera de biomédica y muchas veces compañeros de esa carrera se acercaban a pedir consejos, si te puedo recomendar algo es aprender algoritmos estos se replican en todos los lenguajes de programación y si tienes curiosidad de aprender uno para practicar dichos algoritmos te recomendaría Javascript, es muy sencillo y lo puedes programar incluso en Chrome o cualquier navegador que tengas. Te puedes apoyar de páginas como https://edabit.com/ que tiene muchos "desafíos" de programación y va subiendo de dificultad Saludos
habría que crear una aplicación que envié screenshot o algo así via rest a un servidor, puede ser un php o lo que sea, luego visualizar estas imágenes, y según coordenadas del mouse sobre esta imagen, como los <map> de html determinar que posición de la pantalla estaría el mouse, y replicar esa posición en el cliente haciendo click, como si fuera un proceso de automatización, otra cosa que vi también es el anydesk es una aplicación de google, https://anydesk.com/es/on-premises esta es de escritorios remotos por decirlo de alguna forma, y lo digo porque puedes controlar un equipo hasta por celular.
Son ideas que se me ocurre, veo interesante tu proyecto
Bien, la verdad que muy bien por ahora. Aquí puedes ver el temario. Primero empezarías por el "Foundations" y luego tienes "Full Stack Ruby on Rails" y "Full Stack Javascript". 100% gratuito. La gente recomienda empezar por este o por FreeCodeCamp, yo he empezado por el de Odín. Está en inglés, si eso no te supone un problema échale un vistazo.
C++ en consola va a ser lo mejor para que aprendas. En la página de Visual Studio (https://visualstudio.microsoft.com/es/) vas a poder bajarte el IDE. Tanto Visual Studio Community 2019 como VS Code son gratuitos, con la diferencia de que VS Code es mucho más ligero y rápido de instalar que VS Community 2019.
Si te animas a instalar VS Community 2019, te recomiendo que vayas a lo simplificado. Instalá solamente lo esencial que podrías llegar a usar (C++ para aplicaciones de escritorio; nada de .NET, Web, UWP o Xamarin). Cuando te interesen otras cosas, las vas a poder agregar ejecutando de vuelta el instalador de VS.
Jekyll viste?
necesitas saber un poco mas que para wordpress, pero hay bastantes tutoriales, templates y demas ya medio cocinados. https://jekyllrb.com/
Sumale a que podes hostear tu blog en "github pages" y tenes hosting gratuito, seguro y que no se cae nunca.
Que seria 'ver lo suficiente C'? Saberte el lenguaje (el BNF) de memoria? Entender unions? Conocer truquitos como entender como funciona la raiz cuadrada del inverso en 32 bits? Conocer los flags del compilador para cada situacion?
C es solo un lenguaje, y en realidad es sencillo. Si te interesa saber todo sobre el lenguaje, leete el libro de Kernighan & Ritchie: https://www.amazon.com/-/es/Brian-W-Kernighan/dp/0131103628.
Seguro lo encontras 'por ahi', y si no, seguro te lo recomiendan como lectura y esta en fotocopiadora. Es de lectura facil si tenes una idea de punteros y sabes que un array y un puntero es lo mismo desde el lenguaje. Este libro que te recomiendo es la bibliografia por excelencia, y no necesitas nada mas para profundizar en el lenguaje.
Lo realmente util es entender el paradigma, y si queres LABURAR de eso, entender las APIs que te ofrece, las cuales en un lenguaje como C suelen dartelas el sistema operativo.
El lenguaje en general suele ser tan simple, que cuando vas a aprender un lenguaje moderno normalmente lo que mas aprendes son las apis que te dan, no el lenguaje en si.
Si queres, decime cual es tu objetivo, QUE es lo que queres aprender, y te lo busco
Hola! Yo hace dos años tenía ese problema y opte por buscarme alguno y terminé comprando me estos que hasta ahora lo recomiendo, se me fueron los problema, por Amazon busca eso: https://www.amazon.com/-/es/207420/dp/B07CCG2QK9
Ese es "(Clean code) Código limpio: Manual de estilo para el desarrollo ágil de software" (link a Amazon).
Creo que el libro que pide OP es "(Clean Coder) El limpiador de código: Código de conducta para programadores profesionales" (link a Amazon).